030 – Implosión

¡Albricias! Aquí está el programa 30 de Radio Skylab.

Este programa va objetos muy densos. En la primera parte charlamos sobre el instrumento NICER de la Estación Espacial Internacional, un telescopio de rayos X para estudiar las estrellas de neutrones. Y de paso hablamos sobre el extraño encuentro del satélite espía NROL-76 con la Estación. En la segunda parte hablamos de las LIGO y la detección de ondas gravitacionales. Radio Skylab está compuesto por Víctor Manchado (Pirulo Cósmico), Daniel Marín (Eureka), Kavy Pazos (Mola Saber) y Víctor R. Ruiz (Infoastro) y te invitamos a que nos acompañes en nuestros viajes por el espacio, la ciencia y otras curiosidades.

Suscríbete al programa en iVoox e iTunes.

Enlaces de recomendaciones

32 comentarios sobre “030 – Implosión”

  1. Descargándolo al móvil para esta noche! Me gustaría haceros una pregunta que me tiene intrigado.
    Haciendo un esfuerzo de imaginación, si España fuese la mayor potencia espacial mundial ¿Cual creéis que podría ser la mejor ubicación para establecer una base de lanzamientos para naves espaciales made in Spain? ¿Islas Canarias quizás? ¿Alguna zona despoblada de Castilla y León? ¿el cabo Finisterre?

    Un saludo!

  2. Una duda que me ha surgido leyendo unos de las entradas del blog de Daniel, es ¿Que ventajas traerá la nueva nave Federatsia respecto a las clásicas Soyuz?

  3. Hola, quisiera haceros una pregunta: ¿Existen satélites gaseosos? Hay planetas rocosos y planetas gaseosos, pero sólo hay satélites rocosos. ¿Por qué?
    Un saludo, y enhorabuena por el programa!

    1. Hola,

      Es un tema interesante. creo que satelites gaseosos en sentido estricto no pueden existir porquesu masa no seria suficiente para retener gravitacionalmente al gas y este terminaria cayendo al pozo gravitatorio del planeta al que orbíta.

      Si llegase a la masa crítica para retener el gas sería tan grande que lo mas seguro es que limpiase su orbita y entonces ya hablariamos de un planeta.

  4. Excelente programa como siempre.
    Esya es la primera vez que participo en las retroalimentacion. Me gustaria saber que opinan sobre un futuro (muuuuuy futuro) sistema de comunicacion entre civilizaciones por el universo utilizando ondas gravitacionales?. Digo, la gran ventaja es que pasan nomas, no hay un objeto que las perturbe en su andar … o si? imaginense una sonda espacial que el sol cubra sus linea de vision con la tierra…obviamente en el espectro electromagnetico no se podra entablar comunicacion. Pero via ondas gravitacionales, el sol no seria nada…o hasta transparente…o me equivoco e hice mal la tarea? (ejercicio mental asumiendo q podemos detectar variaciones minimas del espaciotiempo y de que una sonda pueda deformarlo de forma «controlada»).
    Gracias, (espero q salga en el proximo programa…jejeje)
    Un saludo

  5. Muchas gracias por el trabajo de divulgación. Es un placer escuchar cada capítulo.
    Una duda, según comentáis las ondas gravitacionales producidas por la unión de agujeros negros supermasivos tienen longitudes de onda muy largas. Me choca este hecho si lo comparamos con las ondas electromagnéticas en las que las más energéticas tienen longitudes de onda más cortas. ¿Podríais profundizar un poco más en este tema?

    1. Buenas,
      sigo en la misma línea de Miguel Angel Salgado . Me quedé con ganas de saber más sobre la fusión de agujeros negros galácticos. Aunque no sean detectables por LIGO, seguro que un suceso tan tocho (notación científica), emite radiación de muchas otras formas.
      ¿Podrías comentar algo de eso? ¿Cómo de frecuentes son esas colisiones? ¿Qué efectos tienen?
      Como siempre, enhorabuena por la ración semanal de muy buena ciencia que nos dais.

  6. Hola a todos;
    Puede que no tenga nada que ver con la astronomía o tema relacionados con la misma pero, quisiera saber si podríais contarnos algo sobre ITER (Instituto Tecnológico de Energías Renovables), sobretodo por el reactor de fusión nuclear en Cadarache (Francia) que tendrá un campo magnético de 2.8 tesla.

    Un saludo y ¡muchisimo apoyo!

    1. Completamente de acuerdo. En su momento me pareció una película fantástica, me gustaría volver a verla para saber cómo le ha sentado el paso del tiempo.

  7. Ya que mencionan a las sondas Pioneer 10 y 11 que llevan una placa con los pulsares para ubicarnos, si no recuerdo mal creo que esas placas iban adheridas a la parte externa de las sondas. Pregunto si eso no sera un problema porque me imagino que al estar ahí afuera están expuestas a que se desgasten en su viaje a través del medio interestelar por radiaciones de todo tipo, micrometeoritos, etc. que les produzca tal erosión superficial que les borre todo e impida que los extraterrestres entiendan algo de lo que tenían escrito. Creo que hubiera sido mejor que las placas estuvieran protegidas por algún tipo de cobertura como creo que fueron los discos en las Voyager.

  8. Buenas,

    Todavía no he escuchado la última entrega que seguro me encantará como todas las anteriores. Acaba de regresar de un viaje vacacional de una semana a la isla de La Palma (que organicé justo después de escuchar vuestro programa nº 19). Me ha encantado la isla, no solo el observatorio, también soy aficionado de la astrofotografía y del senderismo y he encontrado en La Palma un lugar excelente para ambas. Muchas gracias por vuestra labor divulgativa y mucho ánimo para seguir con el podcast y vuestros respectivos blogs.

    Un Saludo

  9. Tengo una petición ambigua, porque os puede servir para retroalimentación o para recomendaciones.

    Me voy de vacaciones y me apetece leerme algún libro sobre el Skylab… y qué mejor sitio que radioSkylab, he repasado las recomendaciones de los 30 programas (enhorabuena) y no he encontrado ninguna, igual me equivoco, que por los nombre es difícil acordarse de todas.

    Me interesa más que nada (a parte de por el nombre de vuestro podcast 😉 ), porque siempre se habla del Skylab como algo tangencial al programa Apollo, en plan «bueno y cuando ya no había interés ni presupuesto en ir a la Luna pues se hizo esto», como si se tratase del hermano fracasado de las misiones lunares. Así que si tenéis alguna recomendación para reivindicar el Skylab… os lo agradeceré.

  10. Buenas de nuevo,

    Ya una vez acabado y madurado algo el programa de esta semana me surge una duda respecto a LIGO. ¿Como somos capaces de conocer la fuente de la onda gravitacional? (si es que somos capaces). En sí el detector no parece ser algo orientable hacia una región determinada, realmente no os he escuchado comentar que se conozca la localización concreta de la fuente pero si una estimación de la distancia a esta. Se me escapa pensar como se podría obtener la dirección de la fuente, quizá con la evolución de la onda en el tiempo se pueda estimar su procedencia (en dirección) ¿pero la distancia? (y no digamos ya la inclinación de los agujeros negros como comentaba Daniel) quizá modelando la atenuación de la onda, la verdad que me deja perplejo la cantidad de información que se puede obtener de una simple curva.

    Genial la entrega como siempre.
    Un saludo.

    1. Una duda similar me surgió a mi en un post de Daniel Marin ( http://danielmarin.naukas.com/2017/06/03/y-ligo-detecto-la-fusion-de-dos-agujeros-negros-por-tercera-vez/#comment-423221 ) a la que me respondión con este artículo ( https://www.researchgate.net/publication/1971772_Reconstruction_of_source_location_in_a_network_of_gravitational_wave_interferometric_detectors ) sobre como localizar la fuente del frente de ondas gravitacionales. Básicamente por lo que yo he entendido, que seguramente no será demasiado… depende como dices del tiempo de llegada de la onda al detector, de ahí se recontruye la dirección en base a la latitud y longitud de los detectores su orientación y el ángulo entre los brazos del interferómetro, eso… a MUY grosso modo. Si te lees el artículo igual me puedes digerir algo más. Eso sí, dejan muy claro que con unos cuanto detectores de estos y la precisión será BRUTAL!

      Saludos.

      1. Muchas gracias Txemary por la información, ahora entiendo que el «truco» está en tener realmente varios detectores y que la onda atravesará cada uno de ellos en diferente instante de tiempo. Efectivamente esta técnica será tanto más precisa cuanto mayor sea el número de detectores (y mayor también la distancia entre ellos). Ahora bien me sigue chocando que parece ser 3 el número mínimo de detectores para ser capaz de resolver la fuente de la onda gravitacional, y en el caso de LIGO, creo que solo existen dos detectores. Investigando un poco parece ser que realmente los dos interferómetros de LIGO colaboran con un tercero VIRGO (localizado en Italia) para conseguir estimar la localización de la fuente.

        Un saludo.

  11. Iba a comenzar por felicitaros por el podcast pero antes tengo que daros las gracias por el esfuerzo que hacéis en compartir con todos vuestra pasión por la astrofísica y las misiones espaciales.

    Tengo un par de cuestiones relacionadas entre sí: ¿Por qué hay dos trayectorias para viajar a la ISS desde Baikonur, una de 2 días y otra de 6 horas? Intenté entenderlo en Eureka pero me pierdo un poco, sorry. Allí leí sobre los planos orbitales que ya comentasteis en el episodio de sistemas de localización y mi duda es por qué es tan costoso en términos de energía cambiar de plano. Supongo que tiene que ver con «dar una curva» a tanta velocidad pero os agradecería la explicación.

    Lo dicho: muchas gracias y felicidades por un buen trabajo.

  12. Me quede pensando en algo que dijeron la otra vez… de que obviamente no podemos ver nuestra propia galaxia. No se podría observar utilizando un objeto lo suficientemente masivo para que la luz de nuestra galaxia lo rodee y vuelva hacía nosotros a modo de espejo gravitacional??
    Saludos y genial todo lo que se comenta en el programa

  13. Sobre la altura en los planetas.

    Muy buenos días (o tardes, o noches o lo que sea cuando se lea esto):

    Pregunta sobre las alturas en diferentes planetas que no sean la Tierra. Si miramos fuera de la Tierra, en los planetas del Sistema Solar, vemos que el punto más alto está en Marte, en el llamado Monte Olimpo que tiene entre 23 y 26 kilómetros (26 kilómetros según la página de la NASA https://starchild.gsfc.nasa.gov/docs/StarChild_Spanish/docs/StarChild/solar_system_level2/olympus_mons.html) o 23 según la página de astronomía http://www.astromia.com/solar/monteolimpo.htm
    Preguntas alrededor de esto:
    Sobre la altura en Marte:
    – ¿Por qué este error en la altura del Monte Olimpo?
    Pude leer en la Novela “El Marciano” que (copio textualmente el párrafo de la página 599 de la novela) “¿Quieres saber qué significa elevación cero? En la Tierra, es el nivel del mar. Obviamente, no así en Marte. Por tanto, los friquis con bata de laboratorio se reunieron y decidieron que la elevación cero en Marte es donde la presión del aire es de 610,5 pascales.”

    Considerando el nivel que tiene la novela “El marciano”, considero que esto es real, pero, entonces ¿cómo se mide la altura en planetas o satélites que no tienen atmósfera, como en la Luna de la Tierra?. ¿Y en aquellos planetas que si que tienen atmósfera pero que no se ha mandado satélites para medir la presión atmosférica?

    Y ya que hablamos de alturas, la altura en España se mide en la Ciudad de Alicante ¿Cómo se mide la altura en el resto de los países? Leí hace años (no encuentro el artículo) que hubo un problema al construir un puente entre España y Portugal al tomar cada país una referencia de la cota cero. Y ya que estamos, como toman la cota cero los países sin mar (como Suiza)? Y seguimos ¿Cuál es la cota cero para GPS?

    Gracias por la respuesta.

  14. Recomendaciones del oyente: Revisando la música de Radio Skylab me atrevo a sugeriros un par de discos de temática espacial:

    Albedo 0.39 (Vangelis)
    https://play.spotify.com/album/7M2EhhKnJYcmluPNzmB35N

    y Songs Of Distant Earth (Mike Oldfield) inspirado en la novela homónima de Arthur C. Clarke
    https://play.spotify.com/album/7AbAn57Y429agHSHIJXu8h

    Este disco comienza con la lectura del Génesis que hizo el astronauta Bill Anders en la órbita lunar durante la misión Apollo 8.

  15. Atención, pregunta… ¿Qué sucede con los cuerpos sólidos que se estrellan contra un planeta gaseoso como Júpiter? Es decir, supongo que son atrapados… y acaban en su núcleo, separados sus componentes. Pero, ¿caen como en la Tierra, directamente al centro? ¿Es más probable que sigan órbitas decadentes hasta llegar? ¿Chocan realmente con algo? ¿Hay algo que pueda soportar la temperatura interna y convierta a Júpiter en un «planeta rocoso» rodeado de gas caliente? En fin… ¿Qué pasó con Shoemaker–Levy 9 desde que hicieron esos bonitos «agujeros» hasta que se desintegraron y cuánto tiempo pasó? ¿O están ahí dentro, suponiendo que no eran trozos de hielo?

    1. Esto… esa noticia está como muy desfasada. Si entras en Naukas, tanto Daniel Marin como Fancis (La Ciencia de la Mula Francis), tratan el tema bastante en profundidad y con datos más recientes.
      Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *