070 – Orbital

Tras el interés que ha despertado el lanzamiento de prueba de la cápsula Crew Dragon le dedicamos el primer tema del programa a analizar tanto la cápsula como su importancia en el programa espacial estadounidense. El segundo tema está dedicado al Año Internacional de la Tabla Periódica donde explicamos el origen cósmico de los elementos. Las preguntas de los oyentes y la actividad del club de fans tiene su hueco habitual en la sección retroalimentación. Únete a Víctor Manchado (Pirulo Cósmico), Daniel Marín (Eureka), Carlos Pazos (Mola Saber) y Víctor R. Ruiz (Infoastro) en nuestras travesías por el espacio, la ciencia y otras curiosidades.

Suscríbete al programa en iVoox e iTunes.

Actividad destacada del Club de Fans

Enlaces de recomendaciones

20 comentarios sobre “070 – Orbital”

  1. Un saludo desde Londres de su siervo y seguidor incondicional Javier Sánchez. Este mismo mensaje se lo puse por iVoox pero no recibí contestación (no pasa ná, no pasa naaaaá 🙂 Les admiro aunque confieso que he cometido con vosotros un grave pecado de adulterio emocional…sí…sí…he pecado escuchando Coffee Break señal y ruido también. MEA CULPA! MEA CULPA!

    Les escucho siempre que puedo y desde hace tiempo tengo una pregunta que o nadie explica bien, o yo soy mu tontico y no logro comprender.

    La pregunta es: ¿Cómo se determina la distancia a un cuerpo celeste por el método de las estrellas variables Cefeidas?

    Según la teoría, si conocemos la cantidad absoluta (real) de luz que emite una estrella, podemos calcular su distancia (ESTO LO ENTIENDO). La cantidad absoluta de luz que viene de una Cefeida la podemos obtener simplemente con medir el periodo de su variabilidad (AQUÍ ENTRO EN BARRENA MENTAL).

    He aquí mi duda, ¿cómo se puede saber la potencia REAL lumínica de un objeto del cual solo conocemos un período de variación de una potencia APARENTE? ¿Por qué APARENTE? Porque para mí, sin conocer previamente la distancia…no se puede saber la potencia real, tenga o no ciclos regulares, etc,etc….

    Conocemos un período de variación de su luminosidad, ¿qué relación existe entre esa luminosidad OBSERVABLE y su luminosidad REAL? ¿QUÉ SALTO MATEMÁTICO, FÍSICO, O INDUCTIVO HAY AHÍ EN MEDIO QUE NO ME ENTEROOOOO?

    Gracias por vuestra paciencia. Si me contestáis bien esta inquietud os prometo plantearos unas pocas muchas más.

    Me encanta vuestro podcast y me hace compañía cuando limpio las frías calles de Mister Jack el Destripador.

    Un saludo.

    1. Henrietta Swan Leavitt comenzó estudiando las cefeidas de las nubes de Magallanes a principios del siglo XX. Ella notó que a mayor período, mayor brillo aparente y, suponiendo que todas las estrellas que observaba estaban más o menos a la misma distancia encontró una relación logarítmica entre el período de oscilación de la estrella y su brillo medio. Lo único que faltaba para completar el tema era una medición precisa de la distancia real a las nubes de Magallanes, obteniendo así el brillo real de las estrellas: con estos datos ya se podía mapear el período directamente con la distancia y así utilizar las cefeidas para medir distancias donde otras técnicas no funcionan.

      Hasta donde sé, luego la relación entre período y brillo fue mejorada con otras técnicas (midiendo el corrimiento doppler obtienes la «velocidad» de la superficie, integrando la velocidad de cuánto varía el radio, luego usas la ley de Stefan-Boltzmann, algunos trucos geométricos…). Luego se descubrió que había varios tipos de cefeidas, se hicieron más correcciones y así se logró subir un escalón más en la escalera de las distancias 🙂

      https://en.wikipedia.org/wiki/Henrietta_Swan_Leavitt
      https://en.wikipedia.org/wiki/Cepheid_variable
      https://en.wikipedia.org/wiki/Classical_Cepheid_variable

  2. Hola.
    Lo primero es daros las gracias por el Podcast. Lo segundo mis preguntas.
    El otro día vi la película Passengers. La película en si no me pareció gran cosa, pero me hizo plantearme 2 preguntas.
    1- En la película comentan que el viaje de la nave hasta la colonia a la que se dirigen dura 120 años, por lo que el personaje principal al despertar de la hibernación unos 90 años antes tiempo, se supone que no sobrevivirá a dicho viaje. Mas tarde comentan que viajan a la mitad de la velocidad de la luz. ¿No se supone que el tiempo dentro de la nave debería transcurrir mas despacio para sus ocupantes? Por lo tanto, para los protagonistas, deberían pasar menos años y por lo tanto debería ser posible que llegaran con vida la colonia.
    2- La segunda pregunta, es mas una reflexión. Si la primera nave que salió de la tierra para fundar la colonia a la que se supone viajan los protagonistas, salió en el año X, se supone que llega al planeta donde se instala la colonia en el año X+120. Para cuando llegue a su destino, la civilización en la tierra habrá evolucionado 120 años con respecto a la “cultura” que llegara a bordo de la nave al planeta de destino para fundar la colonia. Suponiendo que la misma nave inicie el camino de regreso a la tierra casi inmediatamente, no llegara a la tierra hasta el año X+240. Por lo tanto al llegar a la tierra, la nave tendrá una “Cultura o civilización” anclada en el año X, mientras que en la tierra la cultura será de una civilización X+240, además, en ese momento, la cultura de la colonia será una cultura alternativa que podríamos llamar, X+120B y que no tiene ni remotamente porque parecerse a lo que fue la cultura X+120 de la tierra o la su contemporánea X+240 de la tierra. Vamos, que hablamos de culturas o civilizaciones muy diferentes ya. Para mas complicación, el viaje de los protagonistas en como mínimo el 2 viaje de la nave (Ya que la colonia ya existe y han regresado a la tierra a por mas colonos), por lo que, al llevar, la nave arribará a un mundo con una cultura X+240B al tiempo que en la tierra la cultura seria X+360. ¿Qué opináis? Hace 360 años, fue el año 1659… año en el que Christiaan Huygens pública Systema Saturnium.
    Muchas gracias de antemano desde Braunschweig.

  3. Tenía entendido que en la misión Apolo-Soyuz el problema de los distintos sistemas de acoplamiento lo resolvieron con un adaptador intermedio que se ve en todas las fotos y dibujos de la misión Apolo-Soyuz, que en cada extremo tenía un sistema de acoplamiento compatible para cada cápsula.

  4. Saludos #espaciotrastornados, al hilo de este último programa Daniel Marín mostró su preocupación por el sistema que tiene la Dragon 2 de reentrar, primero se deshace del «trunk» y luego realiza la ignición de los Draco durante 15′ para deorbitar y comenzar la reentrada con el consiguiente problema en caso de que se tenga que abortar la ignición y la nave deba permanecer en órbita solo con la energía almacenada en las baterías. Mi pregunta es, que si sabiendo que el maletero solo sirve de soporte para los paneles solares y los radiadores y teniendo en cuenta que los propulsores Draco están en los laterales de la nave principal ¿qué motivos técnicos existen para no realizar la secuencia al revés? o sea, primero la ignición y después el desacople del maletero. Muchísimas gracias por vuestra labor divulgativa y altruista y un saludo de un incondicional seguidor.

  5. Un saludo desde Madrid a todos los espaciotrastornados que escuchan Radio Skylab y una felicitación a su equipo… Me habéis dejado de piedra al recomendar mi libro «Astronáutica, el camino a las estrellas» en vuestro programa.
    Mucho ánimo y a seguir.

    1. Hola estoy buscando tu libro, edición 2017, pero sólo lo encuentro en amazon. Lo necesito en epub o mobi para el iPad. Ruego indiques una forma de contacto o plataforma para poder adquirirlo. Yo ya lo compré en amazon creo que en 2013 cuando tenia un kindle pero ya no dispongo de este.
      Gracias y un saludo.

  6. Siguiendo la retransmisión del acoplamiento de la crew dragon por youtube (un 10 para la NASA y SpaceX) se me han venido a la cabeza dos cuestiones que no se si se hay respondido en alguna ocasión.
    1) ¿Cual es el uso horario de la ISS? ¿GMT+0 o cada segmento tiene el suyo?
    2) Cuando una tripulación llega de la estación y aterriza. ¿Sufre jet lag?

  7. Hola, apreciados Divulgadores.

    Los felicito por este proyecto. El mejor PodCast en habla hispana. Así a secas.

    Respecto al tema del capítulo 070, quisiera preguntar: ¿porqué la Dragon 2 no de desorbita con los superdraco?

    Gracias y un saludo desde Querétaro, México

  8. Hola.

    Muy buen capitulo de la serie.

    Quería compartir la siguiente noticia acerca del reciclaje de satélites espaciales con un nuevo mecanismo que al parecer están diseñando los rusos. El concepto parece formidable, no sólo por la «limpieza» orbital, sino por el aprovechamiento que se le daría a los recursos.

    Acá la noticia:
    http://tass.com/science/1050699

    Saludos.

  9. Hola Radionautas… un gusto escucharlos de nuevo, los extrañaba! espero no se demoren tanto para los proximos episodios…
    Bueno mi reflexion y pregunta al respecto de la Dragon tripulada:

    Es cierto que ver el diseño impecable y futurista es una maravilla a los ojos (probablemente una filosofia de diseño heredada de Steve jobs? o lo «zen»??), sin embargo ver el habitaculo me genera algo de temor, con 3 gigantes pantallas y algunos diminutos botones tactiles me pongo a pensar que depende 100% de la alimentacion electrica y los sensores que traducen su lectura al mundo digital.. para mostrarlo bonito en una pantalla. Ya se que nos hemos pasado al fly-by-wire hace rato y que todos, o casi todos los aviones modernos son asi y no pretendo volver al pasado, Mi punto es que se depende 100% de la lectura digital de los sensores de altitud, velocidad, giroscopio etc, y cuando estos fallan y son pocos el computador de navegacion se vuelve loco, tal como ha pasado con algunos accidentes aereos durante los ultimos años. En mi humilde opinion deberia haber algunos sensores analogos en la capsula (o cabina) para corroborar los digitales en caso de falla. Que opinan?

  10. Buenas! Interesantísimo el programa. No lo había escuchado nunca y me pareció genial! Me llamó la atención por el tema de los elementos, no entendía de dónde venían los más pesados que el Fe.
    Me ha surgido una pregunta: podría ser que las galaxias fueran los «restos» la explosión de mega-estrellas primitivas? No sé si a priori hay limitaciones físicas, pero son como restos de supernovas a los grande, con agujero negro en el centro incluido.

    Muchas gracias y a seguir así!

  11. Buenas tardes,

    En la plataforma Edx (cursos gratuitos on-line) podéis encontrar un curso introductorio sobre ingeniería areoespacial (ver link):
    https://www.edx.org/es/course/introduction-to-aerospace-engineering-astronautics-and-human-spaceflight

    Es un curso introductorio y no requiere tener un nivel avanzado previo.
    El curso es gratis, lo imparte el MIT y el profesor es un antiguo astronauta.

    Merece la pena echarle un vistazo.

    Un saludo

  12. Hola a los cuatro, antes de nada decir que se os echa de menos, espero que pronto podáis regalarnos otro capítulo.

    Quería comentar una cosa curiosa en la que me acabo de fijar y que lamentablemente llega tarde, porque habría encajado bien en los programas cobre Contact. El asunto es que hablando sobre si el 1 es un número primo o no, me vino a la cabeza la referencia de Contact y se me ocurrió mirar cómo trataba ese tema tanto la novela como la película y veo que Sagan lo incluía, mientras que en la película la serie comienza en 2. ¿Se sabe a qué se debe esto?

    ¡Cuatro abrazos y salud!

  13. Allá por el capítulo del marciano, me recomendaron vuestro podcast. Desde entonces decidí escuchar todos los capítulos desde el principio. Y poco á poco avancé en mi propia línea temporal. La pena ha sido que he llegado al presente y ya no están. Como salir del hiper viaje en las coordenadas supuestamente adecuadas y no encontrar lo que estaba buscando.
    Espero que vuelvan pronto. Se nota cuando las cosas están hechas con gusto. Es muy agradable aprender y formar parte de sus charlas. Mucho ánimo y felicidades.

Responder a astro_lalo Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *